Surgimiento Del Derecho Penal
SURGIMIENTO DEL DERECHO PENAL.
La Antigua Grecia Y Roma.
En la Antigua Grecia, las leyes penales fueron influenciadas por los filósofos y legisladores. Platón y Aristóteles, por ejemplo, discutieron sobre la justicia y las penas. En Roma, el Derecho Penal tomó una forma más estructurada con el Derecho Romano, que sentó las bases del Derecho Penal moderno, especialmente en cuanto a la distinción entre delitos y penas. El Derecho Romano influiría más tarde en el desarrollo del Derecho Penal en Europa, particularmente a través del Corpus Juris Civilis de Justiniano (siglo VI).
La Edad Media.
Durante la Edad Media, el Derecho Penal estuvo muy influenciado por la Iglesia, y las penas a menudo eran vistas como una forma de purificación del alma. La justicia penal se administraba no solo por los tribunales civiles, sino también por los eclesiásticos. Las penas eran severas y, en muchos casos, públicas, y el concepto de "castigo divino" dominaba el pensamiento sobre el crimen.
La Edad Moderna Y La Ilustracion.
El verdadero giro en el Derecho Penal ocurrió en la Edad Moderna, durante la Ilustración en el siglo XVIII, cuando filósofos y juristas comenzaron a reflexionar sobre el Derecho Penal desde una perspectiva más racional y humanitaria. Autores como Cesare Beccaria con su obra "De los delitos y las penas" (1764) criticaron las penas crueles y arbitrarias, abogando por un sistema más justo y proporcional. Beccaria defendió la idea de que las penas deben ser proporcionales al crimen y que la justicia penal debe ser predecible, pública y basada en principios de legalidad.
El Derecho Penal Contemporáneo
A partir de la Ilustración, el Derecho Penal experimentó una transformación que dio lugar al Derecho Penal moderno. En este contexto, se empezaron a establecer principios fundamentales como la legalidad (no hay crimen sin ley previa), la proporcionalidad (la pena debe ser proporcional al delito cometido), la presunción de inocencia, y la protección de los derechos humanos. El sistema penal pasó a centrarse más en la rehabilitación del delincuente que en el castigo físico y vengativo. Los códigos penales nacionales empezaron a estructurarse, siendo el Código Penal Napoleónico de 1810 uno de los más influyentes.
Comentarios
Publicar un comentario